Pero podemos quedarnos en Eslovaquia donde podremos visitar castillos y mas.
- A 40km de Bratislava encontramos el castillo Hrad Červený Kameň abierto de 11:30 a 15:30. Tendremos que ir hasta Častá, y desde allí tomar la carretera que va al castillo. Castillo del año 1240, conocido entonces como "Piedra Roja"fue construida por la familia real húngara, después ha pasado por muchas familias nobles, siendo reconstruido en varias ocasiones, hasta ser patrimonio Nacional Eslovaco en 1945.

- Una buena idea es visitar la ciudad de Smolenice (a 54km al noreste de Bratislava) donde encontraremos las cuevas de Jaskyňa Driny descubiertas en 1929, con una visita de 35 minutos a 450 metros de profundidad, para ver sus monumentos de piedra, llamados estalactitas.
También encontramos el Castillo (Smolenicky Zámok) del siglo XV para el rey húngaro Segismundo de Luxemburgo, destruido posteriormente ha sido restaurado y desde su colina preside un paraje espectacular.
Aquí seguro que comeremos mas barato que en Bratislava, una pizzeria Havran tienen pizzas a partir de 3,00€. La Penzion U Kumana, donde podremos también dormir a muy bien precio. Y el Eden Reštaurácia pizzéria, donde encontramos un menú diario a 3,00€.
- Un poco mas a noreste siguiendo la carretera a 82km (a 1 hora de coche) de Smolenice encontramos la encantadora ciudad e Trencín. Podemos ir en tren desde Bratislava, en 1h30 por 6€, para buscar horarios y mas trayectos aquí. Su castillo en la cima de la pequeña ciudad, donde podremos pasear por sus calles, visitar las iglesias, la sinagoga, la plaza mayor...
- Suiguiendo la carretera (a 100km) está el Parque Nacional de Fatra, donde en Stefanova podremos empezar la visita a una ruta de cascadas, desfiladeros y gargantas por pasarelas, escaleras...Hay diferentes recorridos, de diferente tiempo y dificultad, muy emocionante y aquí os dejo un video donde ver la excursión. Y en invierno podremos disfrutar de sus pistas de esquí.
Y desde aquí si queremos ampliar nuestro recorrido podemos llegar hasta Cracovia en Polonia, de la que teneis información ampliada en este mismo blog. Y tambien enlazamos con el recorrido verde recomendado en alrededores de Cracovia.































- 28 Junio a 06 Julio -
Empecemos por el barrio de Kazimierz, foco de la cultura judía en Cracovia, donde los alemanes centraron su persecución. Por esta razón este barrio quedó destruido y abandonado hasta que en 1980 "La lista de Schindler", donde filmaron algunos exteriores, dejó claro que interesaba a la gente y ahora es una de las zonas más intelectuales y artísticas de Cracovia. Sus sinagogas, cementerios judíos, bares judíos....conviven en armonía con lo cristiano. Donde se celebran diferentes festivales como:

Seguimos la historia de Juan Pablo II y encontramos la casa donde vivió con su padre en calle Tyniecka 10( como veis en la siguiente foto, solo es una casa vieja). Aquí a Cracovia llegó en 1938 con 18 años y vivió hasta 1978, cuando fue nombrado Papa.
La cantera donde trabajó como obrero fue la de Zakrzówek. El palacio arzobispal, en la calle Franciszkanska 3 y el Seminario Mayor de la Archidiócesis de Cracovia (Podzamcze 8). Entre otros lugares y iglesias donde pasó tiempo de su vida en Polonia.Y si queréis más entrad en esta web donde se extiende más en el tema:

Sin salir del Stare Miesto (casco viejo), podemos dirigirnos por la calle Florianska, calle muy animada, a la torre que lleva su mismo nombre, Brama Florianska. Y después dando un paseo ver la gran cantidad de iglesias que tiene esta zona. Justo en sentido contrario si vamos por la encantadora calle de Kanonicza, llegaremos al monte de Wawel, donde se encuentra el Castillo Real (






